Un libro que invita a la superación de las tradiciones vigentes en este país en la formación de docentes. Para ello, se presenta un análisis comparativo de modelos de formación en diversos países.
En Colombia, los maestros que ingresaron a la carrera docente antes del año 2002 se rigen bajo un escalafón, y aquellos que lo hicieron después de esta fecha tienen otro. En la actualidad representan el 55% y el 45%, respectivamente.
El primer grupo de docentes nunca ha sido evaluado y asciende automáticamente, dependiendo de sus títulos y de años de servicio, dos de las variables que según múltiples estudios no necesariamente están relacionados con la calidad de la educación.
El segundo grupo de educadores son evaluados mediante pruebas que indagan por el nivel de conocimientos de su área de enseñanza, así como de su práctica pedagógica.
Transformaciones en la profesión docente en Colombia
Ante este panorama, surge el libro ‘Calidad docente: un desafío para la tradición pedagógica en Colombia’, una publicación liderada por Marcela Bautista Macia y Víctor Manuel Gómez Campo y basada en la investigación “Transformaciones en la profesión docente en Colombia: Los nuevos docentes ‘no licenciados’ en educación. Caracterización social, origen profesional y desempeño escolar de estos nuevos docentes regidos por el Decreto 1278 de 2002”, realizada en 2013 por el grupo de Estudios de la educación media y superior de la Universidad Nacional de Colombia.
“Colombia necesita reconceptualizar y rediseñar tanto su sistema, su tradición, sus instituciones y políticas de formación de docentes, como la manera en que ha definido y constituido la profesión docente. Hay necesidad de cuestionar y superar las tradiciones e instituciones vigentes, y diseñar nuevos modelos y estándares de formación y de construcción social de la profesión docente”, asegura el texto en su presentación.
La calidad de la educación ofrecida a la mayoría de los estudiantes es muy deficitaria en relación a las pruebas nacionales (saber) e internacionales (pisa). Sería aún más pobre y de menor calidad si se analizaran y evaluaran todas las áreas de formación que no se miden en las pruebas ya señaladas, como las artes en sus diversas manifestaciones y especialidades.
Ahondando en la tradición académica
Este libro invita a la superación de las tradiciones vigentes en este país en la formación de docentes. Para ello, se presenta un análisis comparativo de modelos de formación en diversos países, cuyo ejemplo resulta significativo, para señalar las principales tendencias y sus implicaciones en la formación y profesionalización de la docencia.
Una breve mirada analítica a otro tipo de instituciones y modalidades de formación, vigentes en otros países; algunos con alto grado de calidad en la educación que ofrecen; revela tanto el carácter de ‘tradición’ de nuestras instituciones cuanto la necesidad de aprender de experiencias exitosas y modernizar así nuestro sistema de formación de maestros.
Este texto presenta un análisis comparativo de los sistemas de formación en once (11) países, algunos de la región, otros de Europa y Asia. El análisis se agrupa en tres dimensiones centrales en la conformación de la profesión docente: la formación docente, el ingreso a la docencia, y la permanencia y promoción de los docentes.
Con base en ello, el libro realiza una propuesta de formación de maestros que se fundamenta en la necesidad de tener una sólida formación disciplinar de base, con una formación complementaria en pedagogía y didáctica a nivel postgradual.
Presentación oficial
El Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional y la Fundación Compartir realizarán un conversatorio para presentar el libro y dar respuesta a cuestionamientos sobre la calidad docente en Colombia.
La cita es el próximo 23 de noviembre, a las 4:00pm, en el auditorio principal de la Fundación Compartir, ubicado en la Calle 67 # 11-61, en Bogotá, Colombia.